la responsable de la gerencia técnica de la Comisión Vial de Coronel Suárez, María José Giaquinto, nos ofrece un análisis de los trabajos realizados en la red vial en el último semestre, en un período donde, si bien hubo escases hídrica, se pudo trabajar en el mantenimiento de los caminos rurales. Indicó que se realizaron trabajos de criterio de alteo, reconformación de bajos, cunetas y alcantarillado en acceso a campos, como así también, se ejecutaron trabajos de repaso más generales antes de la época clave para la actividad agropecuaria.
“Desde el punto de vista de los caminos rurales, si bien es necesario una lluvia para poder realizar algunas acciones, durante este tiempo nos permitió trabajar en sectores de cunetas para altear y reconformar caminos como forma de que el agua escurra, sectores que, en períodos de lluvias, no se puede realizar”, explicó la ingeniera María José Giaquinto.
Remarcó que trabajos de “alteo y reconformación” de los caminos son fundamentales para “cambiar el estado de transitabilidad”.
“El repaso sólo no funciona”, aseguró y agregó que se realizaron trabajos de alteo en la zona de Huanguelén, entre Otoño y Louge.
“Nosotros trabajamos en todos los cuarteles, tenemos entre repaso y reconformación alrededor de 1000 kilómetros ejecutados en el primer semestre; no llegamos al 50% de los caminos que rondarían aproximadamente los 1200 kilómetros”, explicó.
Al respecto, indicó que la mayor problemática con la que se encontraron en este primer semestre tuvo que ver con períodos muy seco de clima, sumado a la falta de provisión de insumos y equipos parados por roturas.
“Si bien el proceso administrativo dentro del municipio es ágil y eficiente, muchas veces la demora en el pago de otros sectores y la coyuntural del país provoca indefiniciones de ciertos proveedores; en estos momentos, si bien las reparaciones se están realizando, la demora pasa por el arribo de repuestos”, explicó y reconoció “aun así fue muy satisfactoria haber podido realizar casi el 50% del repaso de los caminos rurales”.
“Los trabajos de alteo y reconformación que están realizando los maquinistas van a durar”, afirmó y agregó “en ciertos sectores se está aportando material, como por ejemplo en la zona que une la escuela de El Relincho y Peralta, para entoscar tramos bajos para brindar mejor transitabilidad a la comunidad educativa”.
La profesional hizo referencia al estado de la ruta 67 con destino a La Madrid y puntualizó que, en consenso con los productores de esa zona, hasta que no llueva, no es factible el repaso.
“Entendemos que es un sector muy transitado, pero no vamos a realizar ningún trabajo que deje el camino en peores condiciones”, remarcó.
“Es muy importante el aporte de los productores, en donde se comparten y se consensuan los trabajos que se van realizando en toda la red vial rural del distrito, buscando en conjunto las soluciones”, finalizó.
Resumen Coviar primer semestre 2022 by Suárez al Día on Scribd
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS