
Se entregaron 115 composteras y 38 kits de huerta además de folletería a instituciones educativas. También, se dieron composteras a los/las trabajadoras de la planta de reciclado. El programa de Educación Ambiental comenzó en el 2020 en plena pandemia, en el 2022, junto a promotores ambientales recorrió todas las escuelas del distrito y en el 2023, el foco estará puesto en el compostaje y la huerta agroecológica
????La subdirección de Ambiente de Coronel Suárez junto a la Dirección Provincial de Educación y Participación Ambiental del Ministerio de Ambiente pusieron en marcha, el programa de Educación Ambiental Municipal 2023, con la entrega de 115 composteras y 38 kits de huerta además de folletería a instituciones educativas del distrito, con activa participación de docentes y directivos.
✍Como forma de avanzar en políticas de concientización en el cuidado del Ambiente, puntualizando en la importancia de reciclar, las composteras y los kits de huerta, gestionadas por el Intendente Ricardo Moccero ante la ministra de Ambiente bonaerense Daniela Vilar, llegarán a 29 jardines, 30 escuelas primarias, el CEC 801, las Escuelas de Educación Especial 501 de Coronel Suárez y 503 de Huanguelén, el CEA y el ISFDyT N°48, el colegio Fasta San José; como así también, para los/las trabajadores de la planta de reciclado.
????Participaron de la entrega el Intendente de Coronel Suárez Ricardo Moccero; Giuliana Pecora Directora de Gobernanza Ambiental y Participación Pública de la provincia, Carolina Digiani, Jefa de Gabinete de la Subsecretaría de Política Ambiental, el Jefe de Gabinete Mauro Moccero, Magdalena Graff, Subdirectora de Ambiente, la Jefa Distrital de Educación Andrea Acosta y el director de Educación, Maximiliano Margiotta.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS